Martín, J., Garcia, L., & Occelli, M. (2009). Una simulación para interpretar el Calentamiento Global del planeta Tierra. (Spanish). Latin American & Caribbean Journal Of Engineering Education, 3(1), 27-34.Bayona, G., García, Y. C., & Sarmiento, H. R. (2010). CO2 Y RADIACIÓN SOLAR: ¿CAUSANTES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL? (Spanish). Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 34(132), 339-345.Cazaux, D. (2008). Calentamiento global: Nuevos enfoques periodísticos. (Spanish). Chasqui (13901079), (102), 28-33.García, A. (2010). Y después del CO2 ¿qué?: Una revisión de la construcción social del cambio climático. (Spanish). Revista MAD, (22), 1-30."Vivir de otra manera". Una ética para la sostenibilidad. (Spanish). (2011). Revista de Fomento Social, 66(261), 5-26.
Adorno, T. W. (2001) Epistemología y ciencias sociales. Madrid: Ediciones Cátedra.Cazaux, D. D. (2009). Calentamiento global: Nuevos enfoques periodisticos. Media Development, 56(2), 50-53.¿Cuanta agua se gasta?. Guardianes del agua. Recuperado 05, 2013, de http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=267&Itemid=34EL MUNDO NO SE ESTÁ ACABANDO. (Spanish). (2011). Debates IESA, 16(2), 90-91.El cambio climático y el agua. (Spanish). (2011). Contenido, (571), 20-23.Fuentealba, M. C. (2011). Reflexión sobre impacto ambiental antrópico, desarrollo sustentable y educación ambiental, Nº42, p. 33.Gonzales, M. E., Jurado, E., Gonzales, E. S., Aguirre, O. C., Jiménez, J. P. & Navar, J. (2003) Cambio climático mundial : origen y consecuencias. Ciencia UANL, 6 (3), 377. Extraído el 4 de mayo de 2013 desde http://eprints.uanl.mx/530/1/cambio_climatico.pdfMutzus, C. G. (2007). Diseño y documentación de un plan para la implementación de un sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14000:2004. Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala.Reflexiones sobre el calentamiento global. (Spanish). (2008). Revista UIC - Foro Multidisciplinario de la Universidad Intercontinental, (9), 90-95.Secretaría de medio ambiente y recursos naturales. (2006). Resumen ejecutivo: Inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero 1990-2002. México: SEMARNAT.NUENO, P. (2012). "Todos los problemas tienen solución, pero hay que pagar un precio". (Spanish). IESE Insight, (15), 45-49.La crisis y el Cambio Global. (Spanish). (2008). ECOsostenible, (45), 4-14.Maldonado, H. D. (2005). La educación ambiental como herramienta social. Tesis, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes-Táchira.
Esta blog presenta un análisis de las posibles soluciones acerca del grave problema conocido como "calentamiento global",además de informar cuáles son las causas que lo ocasionan.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Referencias:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario